Nuestros objetivos

  • Lograr una empresa de éxito que se mantenga en el transcurso de los años como líder en la venta de este producto “pulpa de mango.

  • Ayudar a comunidades agrícolas en Piura comprando su producto ,y de esa manera ayudar a nuestro país a que su población se desarrolle al igual que sus regiones.

  • Dar a conocer la capacidad y conocimiento aprendido en este campo como estudiantes de la carrera de Administración y negocios internacionales, aplicando la teoría, métodos y técnicas de las distintas disciplinas de las ciencias administrativas.

El producto: Pulpa de mango



El producto es la pulpa de mango, la parte comestible de la fruta. No contiene ningún tipo de conservante, ni colorante, ni otro aditivo. Está elaborada con frutas seleccionadas producidas en la parte norte de nuestro país.

Para conseguir nuestro producto separamos la fruta de lacáscara para luego ser sometida por un proceso térmico ycongelado lo cual garantiza la calidad del producto.

El mango


· El mango es el fruto de un árbol (mangifera indica) que llegó desde Asia a Brasil (siglo XVIII) gracias a los portugueses.

· Hay miles de variedades de mango: de piel verdosa, rojiza o amarillenta; redonda, en forma de corazón o de fríjol.

· Conviene comerlos en su punto (ni demasiado maduro ni muy verdoso)

· Son ideales cuando vemos que su olor es intenso y su piel está lisa y sin manchas negras.

Fuente: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1591

Propiedades del mango


· Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes.

· La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre, al buen control de la glucemia.

· Esto es muy conveniente en casos de colesterol, obesidad y estreñimiento. No sería, pues, adecuado en personas con tendencia la diarrea.

· El mango tiene propiedades antioxidantes gracias a su alto nivel de vitamina C. Ideales en casos de enfermedades degenerativas, personas fumadoras.

· El mango es una buena alternativa para aquellas personas que no toleran otras fuentes de vitamina C como las naranjas, pimientos, limones o kiwis. Ese aporte de vitamina C también colaborará en tener un buen sistema inmunológico que nos defienda de las infecciones.

Fuente: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1591

Información nutricional del mango (por 100gr)


  • 85 g. de Hidratos de carbono.
  • 0,4 g. de Grasas.
  • 0,5 g. de Proteínas.
  • 190 mg. de Potasio
  • 30 mg. de Vitamina C.
  • 19 mg. de Magnesio.
  • 12 mg. de Fósforo.
  • 10 mg. de Calcio.

Fuente: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1591

Usos de la pulpa del mango


USOS PRINCIPALES:

Para la industria de jugos, bebidas de frutas congeladas, suplementos como saborizantes, los cuales necesitan la pulpa para la elaboración de sus zumos Batidos de leche, bebidas de frutas, néctares, helados, barras de fruta, batidos, yogures, postres, aderezos, etc.

USOS SECUNDARIOS:

· El jarabe que se obtiene de la pulpa del mango funciona como expectorante, lo cual, a su vez, lo habilita para actuar contra enfermedades bronquiales.

· Para embellecer la piel del rostro se prepara una mascarilla con la pulpa del mango bien triturada, a la que se le agrega una cucharada de avena molida. Igualmente, para combatir el acné se recomienda mezclar muy bien 10 gramos de pulpa de mango.

· Combate la placa bacteriana que se acumula en la garganta evitando el desarrollo de infecciones.

· Durante el embarazo conviene incluir en la dieta todo tipo de frutas que aporten al organismo los nutrientes necesarios para el sano crecimiento del bebé.

Fuente: http://www.lindisima.com/ayurveda/mango.htm

Comparativo con variedades

Existe una gran diversidad de variedades, sin embargo las más conocidas comercialmente, se puede agrupar en tres grupos:

  • Variedades Rojas: Edward, Haden, Kent, Tommy Atkins, Zill, Keitt.
  • Variedades Verdes: Alphonse, Julie y Amelie.
  • Variedades Amarillas: Ataulfo y Manila.

Variedades Rojas

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos35/exportacion-mango/exportacion-mango.shtml